Cuestionario de factores de riesgo psicosocial intralaboral para profesionales, técnicos y operarios
La batería para evaluar el riesgo psicosocial es una herramienta que permite evaluar el riesgo intralaboral, extralaboral y el estrés al que se enfrenta el trabajador.
three. Cuando sean aplicados por psicólogos especializados contratados externamente, podrán tener la custodia de los instrumentos de evaluación de factores de riego psicosocial de acuerdo con lo establecido en el artworkículo ten de la Ley 1090 de 2006 que reglamenta la profesión de psicología, así mismo, cumpliendo los requisitos y procedimientos de archivo conforme a las normas legales vigentes para la historia clínica.
Posterior a la socialización del informe de resultados de la batería de riesgo psicosocial, es necesario implementar un strategy de mejoramiento en el cual se contemplen aquellas oportunidades de mejora que se evidencian para evidenciar cambios en el menor tiempo posible.
Las empresas deben adelantar programas de vigilancia epidemiológica de factores de riesgo psicosocial, con el apoyo de expertos y la asesoría de la administradora de riesgos laborales, cuando los trabajadores se encuentren expuestos a factores psicosociales nocivos evaluados como de alto riesgo o que están causando efectos negativos en la salud, en el bienestar de los colaboradores.
Las Guías de Análisis Psicosocial que hacen parte de la batería y que deben ser utilizadas para las evaluaciones a profundidad de los factores de riesgo psicosocial son las siguientes:
Inicialmente, debemos identificar que la batería de riesgo psicosocial, como instrumento de análisis y recolección de información, ha sido creada en conjunto con la Pontificia Universidad Javeriana y el Ministerio de Protección Social mas info con el ánimo de crear una herramienta útil para cualquier organización en la cual se permita un análisis de distintos factores influyentes en el riesgo psicosocial a los cuales pueden estar expuestos los trabajadores.
Lo que indica el Ministerio en la norma es que los cuestionarios sólo pueden contestarse en papel, pero esto no significa que las pruebas se deban aplicar presencialmente, por ejemplo, las pruebas, a la luz de la norma genuine, se empresa sst pueden aplicar presencialmente, por teléfono o cualquier otra forma de acompañamiento.
Que en las Encuestas Nacionales de Condiciones de Salud y Trabajo en el Sistema General de Riesgos Laborales, realizadas por el Ministerio del Trabajo durante los años 2007 y 2013, en empresas de diferentes actividades económicas y regiones del país, se identificó la presencia de los factores de riesgo psicosociales como prioritarios por parte de los trabajadores y empleadores.
Demandas cuantitativas: las exigencias relativas a la cantidad de trabajo que se debe ejecutar, en relación con el tiempo disponible para hacerlo.
ArtworkÍCULO 6. FACTORES PSICOSOCIALES INTRALABORALES QUE DEBEN EVALUAR LOS EMPLEADORES. La evaluación de los factores psicosociales información del trabajo comprende la identificación tanto de los factores de riesgo como de los factores protectores, con el fin de establecer acciones de promoción de la salud y prevención de la enfermedad en la población trabajadora.
2. Cuando las empresas cuenten con servicios médicos internos y la evaluación la realicen los psicólogos especializados que formen parte de lo ultimo en capacitaciones estos servicios aqui del empleador o contratante, serán tantos los médicos como los psicólogos quienes tendrán la guarda y custodia de los instrumentos de evaluación de factores de riesgo psicosocial en la historia clínica ocupacional y son responsables de garantizar su confidencialidad, conforme lo establece el artworkículo 16 de la Resolución 2346 de 2007, expedida por el entonces Ministerio de la Protección Social y las demás normas que lo modifiquen, adicionen o sustituyan.
Solo se evaluará anualmente si las condiciones intralaborales salen altas o muy altas o tienen asociaciones negativas con la salud o el trabajo.
Para determinar la relación de causalidad entre los factores de riesgos psicosociales y una patología no incluida en la Tabla de Enfermedades Profesionales, se acudirá a lo establecido en el Decreto 1832 de 1994 o la norma que lo adicione, modifique o sustituya.